El impacto de lo altamente improbable
Comprar libro - The Black Swan de Nassim Nicholas Taleb
¿Cuál es la trama de la novela The Black Swan?
La película The Black Swan (2010) proporciona información sobre cómo percibimos la aleatoriedad y los límites que encontramos al intentar anticipar el futuro. Nuestra excesiva dependencia de los métodos que apelan a nuestra intuición a expensas de la precisión, nuestra incapacidad fundamental para comprender y definir la aleatoriedad, e incluso nuestra biología en sí misma contribuye a la mala toma de decisiones y, en ocasiones, a "cisnes negros"-eventos de eventos que anteriormente se pensaba que era imposible pero que tiene el potencial de transformar por completo nuestra comprensión del mundo.
¿Quién es el que lee la novela The Black Swan?
- Cualquier persona cuyo trabajo implica examinar gráficos y tendencias está calificado.
- Cualquiera que esté interesado en aprender más sobre formas de reducir su exposición al riesgo.
- Cualquier persona con un interés personal en la epistemología
¿Quién es Nassim Nicholas Taleb y cuál es su antecedentes?
Sus numerosos ensayos han aparecido en una variedad de revistas y revistas y se lo considera uno de los economistas y pensadores contemporáneos más prolíficos. Ha escrito varios libros aclamados por la crítica, como Foced By Randomness, así como numerosos ensayos que han aparecido en una variedad de revistas y revistas. Taleb es un distinguido profesor de ingeniería de riesgos en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York, donde también enseña en la Universidad de Columbia.
¿Qué hay exactamente para mí? Descubra por qué apegarse a sus puntos de vista puede conducir a una sorpresa desagradable en el futuro.
Nassim 'The Black Swan', un libro de Nicholas Taleb, profundiza en la naturaleza de lo que creemos que son acontecimientos aleatorios, así como las falacias lógicas que nos llevan a perder de vista la imagen más grande. Se refiere a estos eventos aparentemente aleatorios como "cisnes negros", ya que a menudo tienen implicaciones de gran alcance para el individuo y, en algunos casos, para las civilizaciones enteras. Taleb nos ayuda a tener una mejor conciencia de nuestras propias limitaciones cuando se trata de pronósticos. La capacidad de detectar cuándo nuestro juicio se ve afectado por la necesidad de adaptar los hechos a las narraciones ordenadas y fáciles de entender puede ser útil para identificar cuándo estamos siendo engañados. Si lee esta sección con cuidado, aprenderá cómo evitar confundir el ruido con el conocimiento, así como cómo hacer un mejor uso de su ignorancia. Descubrirá por qué pensar como un pavo puede ser perjudicial para su salud en este artículo. También aprenderá por qué el peligro más grave para un casino puede no estar relacionado con los juegos.
También aprenderá por qué "saber lo que no sabe" puede evitar que pierda toda su vida al final del libro.
Los "cisnes negros" son ocurrencias que se consideran más allá del rango de posibilidades, sin embargo, que ocurren.
Cuando se trata de convertir todas las entradas de nuestro entorno en información significativa, los seres humanos son especialmente expertos. Una habilidad que nos ha permitido desarrollar el método científico, filosofar sobre la esencia del ser e idear modelos matemáticos sofisticados es uno que poseemos. Sin embargo, el hecho de que tengamos la capacidad de reflexionar y organizar el entorno que nos rodea no implica que seamos particularmente hábiles para hacerlo. Para empezar, tenemos una tendencia a ser de mente estrecha cuando se trata de nuestras opiniones sobre la forma en que funciona el mundo. Una vez que tenemos una comprensión general de cómo funciona el mundo, tenemos una tendencia a aferrarnos a él.
Sin embargo, debido al hecho de que el conocimiento humano se está expandiendo y cambiando continuamente, adoptar un enfoque dogmático es ilógico. Por ejemplo, los médicos y los científicos tenían mucha confianza en su comprensión de la medicina hace solo doscientos años, pero ahora su seguridad parece ridícula: ¡Imagine ir a su médico quejándose de un resfriado simple y recibir una receta para serpientes y sanguijuelas! Ser dogmático acerca de nuestras ideas nos hace ser ajenos a las nociones que no encajan en los paradigmas que ya hemos aceptado como cierto en nuestras mentes. Imagine tratar de comprender la medicina sin saber que existen gérmenes. ¿Cómo se dedicaría a aprender sobre la medicina sin estar al tanto de los gérmenes? Se puede desarrollar una explicación razonable de la enfermedad, pero será defectuoso debido a la falta de hechos críticos.
Este tipo de pensamiento dogmático puede conducir a algunos resultados inesperados. A menudo nos toman por sorpresa por ocurrencias, no porque ocurran al azar, sino porque nuestra perspectiva es demasiado limitada. Tales choques se denominan "cisnes negros", y tienen el potencial de hacernos reconstruir radicalmente nuestra visión del mundo: en ausencia de cualquier evidencia de lo contrario, las personas creían que los cisnes eran exclusivamente blancos. Para reflejar esto, todas sus representaciones y representaciones imaginativas del cisne eran blancos, lo que implica que el blanco era un componente importante de "cisne". Esto significaba que el descubrimiento del primer cisne negro del mundo cambió la forma en que las personas pensaban sobre las especies para siempre (y continúa haciéndolo). Según lo que descubrirá, los cisnes negros pueden ser tan intrascendentes como descubrir que no todos los cisnes son blancos o tan alteradores como perder todo como resultado de un colapso del mercado de valores.
Las ocurrencias negras de cisne pueden tener efectos que alteran la vida en las personas que no reconocen o se preparan para ellas.
Las ramificaciones del cisne negro no son las mismas para todos. Algunos se verán gravemente afectados, mientras que otros pueden no verse afectados en absoluto. La fortaleza de su impacto está controlada principalmente por su acceso a un conocimiento relevante: cuanta más información tenga, menos probable es que un cisne negro te sorprenda; Y cuanto más ignorante seas, más vulnerable eres de ser golpeado por un cisne negro. Una buena ilustración de esto es el siguiente escenario: considere la posibilidad de colocar una apuesta en su caballo favorito, Rocket. Debido a la construcción de Rocket, su historial, la competencia de su jockey y la falta de competencia, sientes que Rocket es la opción más segura y coloca todo tu dinero en el caballo para ganar la carrera. Solo puedes imaginar tu asombro cuando se dispara la pistola de arranque y el cohete se niega a dejar las puertas, eligiendo simplemente acostarse en la pista de carreras en lugar de correr.
Esto se consideraría un cisne negro. Estabas seguro de que Rocket ganaría en función de los hechos que habías recolectado, pero te equivocaste y perdiste todo en el momento en que comenzó la carrera. Sin embargo, esto no será un desastre para todos los involucrados. Por ejemplo, el propietario de Rocket obtuvo una fortuna al colocar apuestas contra su propio caballo, que se llamaba Rocket. Su conocimiento era superior al tuyo, ya que era consciente de que Rocket estaba a punto de embarcarse en una huelga de hambre para protestar contra la crueldad hacia los animales. El mero hecho de que tuvo ese poco de conocimiento lo evitó de tener que lidiar con un cisne negro.
La magnitud del efecto de los cisnes negros también puede variar significativamente. Cuando ocurre un cisne negro, puede tener consecuencias de gran alcance para las civilizaciones enteras, en lugar de solo individuos. Cuando esto ocurre, un cisne negro tiene el potencial de alterar fundamentalmente la forma en que opera el mundo, con implicaciones para muchos sectores de civilización, incluida la filosofía, la religión y la física. Considere las implicaciones del descubrimiento por parte de Copérnico de que la Tierra no era el centro del cosmos. Sus hallazgos pidieron en duda la autoridad de la Iglesia Católica reinante y la autoridad histórica de la Biblia misma. Al final del día, este cisne negro específico contribuyó al establecimiento de un nuevo comienzo para toda la civilización europea en su conjunto.
Incluso las falacias lógicas más fundamentales pueden engañarnos para que creamos lo que queremos creer.
A pesar del hecho de que los humanos parecen ser las criaturas más intelectuales del planeta, todavía tenemos un largo camino por recorrer hasta que hemos superado por completo todos nuestros hábitos y comportamientos negativos. Inventar historias basadas en lo que sabemos sobre el pasado es un ejemplo de este tipo de comportamiento. Si bien tenemos una tendencia natural a pensar que el pasado es un buen predictor del futuro, esto a menudo es incorrecto. El resultado es que somos más susceptibles a cometer errores porque hay demasiadas variables desconocidas que pueden funcionar en contra de nuestras narrativas. Considere el siguiente escenario: usted es un pavo que vive en una granja. Con los años, el agricultor le ha proporcionado alimentos, le permitió deambular libremente y un lugar para llamar hogar. Con el pasado como guía, no hay razón para creer que el mañana sea diferente del día anterior.
Te decapetan antes de ser relleno de especias y horneados en un horno antes de ser comido por personas que te han cuidado y te brindaron un hogar y una comida. Como ilustra este ejemplo, la noción de que podemos hacer predicciones sobre el futuro basadas en el conocimiento del pasado es una falacia con implicaciones potencialmente desastrosas, como veremos a continuación. Una falacia análoga es el sesgo de confirmación, según el cual a menudo buscamos información únicamente para apoyar los puntos de vista que ya hemos formado, incluso hasta el punto de ignorar la evidencia que contradice esas creencias. Es raro que aceptemos información que contradice nuestras creencias preexistentes, y aún menos probable que continuemos investigando aún más la información. Si realizamos una investigación, seguramente buscaremos fuentes que contradicen este reclamo.
Considere el siguiente escenario: si cree firmemente que el "cambio climático" es una conspiración y luego la oportunidad de ver un video titulado "La evidencia innegable de un clima cambiante", es probable que esté enojado. Si se subió a Internet después de eso y buscó información sobre el cambio climático, es más probable que use la frase de búsqueda "engaño del cambio climático" en lugar de "evidencia y contra el cambio climático". Resulta que, aunque ambas falacias son anti-científicas, no podemos hacer mucho para evitar un pensamiento pobre, ya que es solo parte de nuestra naturaleza humana hacerlo.
Debido a la forma en que nuestros cerebros clasifican la información, es muy difícil hacer predicciones precisas.
A lo largo de nuestra historia evolutiva, el cerebro humano ha desarrollado ciertos métodos para clasificar la información. Incluso si son ventajosos para vivir en la naturaleza, cuando los humanos necesitan aprender y adaptarse rápidamente a nuestro entorno peligroso, son perjudiciales en los entornos complicados de hoy. En el caso de la llamada falacia narrativa, construimos cuentos lineales para explicar nuestra condición actual, que es un ejemplo de categorización incorrecta de información. Esto se debe a la enorme cantidad de información a la que estamos expuestos a diario. Para darle sentido a todo, nuestros cerebros almacenan selectivamente la información que consideran esencial. Por ejemplo, aunque es probable que recuerde lo que desayunó esta mañana, es poco probable que recuerde el color de los zapatos de todos en el tren esta mañana.
Para proporcionar significado a estas piezas de información aparentemente no relacionadas, debemos tejerlas en una estructura narrativa cohesiva. Cuando piensa y reflexiona sobre su propia vida, por ejemplo, es probable que seleccione solo eventos específicos que tengan significado para usted y organizar esos eventos en una narración que explique cómo y por qué se convirtió en quien es usted. Por ejemplo, puede que te guste la música porque tu madre solía cantar canciones de los Beatles para ti todas las noches antes de acostarse. Crear tales narrativas, por otro lado, es un método terrible para obtener un conocimiento real del mundo. Esto se debe al hecho de que el proceso funciona solo mirando hacia atrás en el tiempo, y no tiene en cuenta el número casi ilimitado de posibles explicaciones para cualquier ocurrencia. La realidad es que incluso los sucesos aparentemente menores pueden tener efectos impredeciblemente grandes y de gran alcance.
Considere la posibilidad de que una mariposa revolotee sus alas en India desencadena una tormenta en la ciudad de Nueva York un mes después, como ejemplo. Si realizamos un seguimiento de cada paso de causa y efecto en este proceso a medida que se desarrolla, podremos establecer una conexión clara y causal entre ocurrencias. Sin embargo, dado que solo observamos el resultado, en este caso, la tormenta, todo lo que podemos hacer es estimar cuál de los eventos al mismo tiempo tuvo el mayor impacto en el resultado.
No podemos diferenciar entre información que sea escalable y la información que no sea escalable.
Humanos han creado muchas técnicas y modelos diferentes para clasificar información y dar sentido al medio ambiente a lo largo del tiempo. Desafortunadamente, los humanos no son particularmente buenos para discriminar entre varios tipos de información, lo más importante, entre la información que es "escalable" e información que no es escalable ". Sin embargo, hay una distinción significativa entre los dos tipos. La información no escalable, como el peso corporal y la altura, tiene un límite estadístico superior e inferior que no se puede exceder. Hay límites físicos de cuánto puede sopesar una persona, por lo que, aunque es concebible que alguien pese 1000 libras, es imposible que el peso de cualquier persona exceda las 10,000 libras debido a las limitaciones de la capacidad física. Debido a que las características de la información no escalable están claramente restringidas, es posible que hagamos predicciones significativas sobre los promedios basados en la información que tenemos.
Los fenómenos no físicos o esencialmente abstractos, como la distribución de la riqueza o las ventas de registros, por otro lado, tienen la capacidad de ser escalado. Considere el siguiente escenario: si vende su registro en forma digital a través de iTunes, no hay límite para la cantidad de ventas que puede esperar ganar, ya que la distribución no está restringida por la cantidad de copias físicas que posiblemente podría producir. Debido a que las transacciones se realizan en línea, no hay escasez de dinero real para prohibirle vender un billón de registros. Si desea tener una visión precisa del mundo, comprender la distinción entre información escalable y no escalable es fundamental para comprender el mundo. Además, intentar aplicar principios que tengan éxito con información no escalable a datos escalables simplemente daría como resultado errores e ineficiencia.
Considere el siguiente escenario: desea determinar la riqueza de la gente de Inglaterra. Es más fácil calcular su riqueza per cápita resumiendo todos sus ingresos y dividiendo esa cantidad por el número total de personas en el país. La riqueza, por otro lado, es realmente escalable: es concebible que una pequeña fracción de personas posee un porcentaje extremadamente alto de la riqueza en el mundo. Utilizando solo estadísticas de ingresos per cápita, puede crear una representación de la distribución del ingreso que probablemente sea representativa de manera inexacta de la realidad real experimentada por el pueblo de Inglaterra.
Tenemos una cantidad desproporcionada de confianza en lo que creemos que sabemos.
Como humanos, todos queremos protegernos del daño, y una de las formas en que logramos esto es evaluando y controlando el potencial del riesgo. Para evitar esto, compramos artículos como seguro de accidentes e intentamos no "colocar todos nuestros huevos en una canasta". La mayoría de nosotros hacemos todo lo posible para evaluar los riesgos con la mayor precisión posible para evitar perder oportunidades, al tiempo que evitamos hacer algo de lo que pudiéramos arrepentirnos. Es necesario evaluar cualquier peligro potencial y luego calcular la probabilidad de que estos riesgos se materialicen para lograr este objetivo.
Considere el siguiente escenario: está buscando comprar un seguro. Desea obtener el tipo de cobertura de seguro que lo protegerá contra la peor situación de los casos al tiempo que no es un drenaje financiero para sus recursos. En esta situación, tendría que sopesar el peligro de enfermedad o accidente contra las implicaciones de los eventos que ocurren, y luego tomar una decisión educada basada en sus hallazgos. Desafortunadamente, estamos demasiado seguros de que somos conscientes de todos los peligros potenciales de los que debemos tomar precauciones para protegernos. Conocida como la falacia lúdica, sostiene que preferimos tratar el riesgo de la misma manera que lo trataríamos en un juego, donde hay un conjunto de reglas y probabilidades que se pueden determinar antes de comenzar.
Sin embargo, abordar el peligro como si fuera un juego es una empresa peligrosa en sí misma. Para proporcionar un ejemplo, los casinos están motivados por el deseo de ganar la mayor cantidad de dinero posible, por lo que usan medidas de seguridad sofisticadas y prohíben a los jugadores que ganan excesivamente y con frecuencia. Su método, por otro lado, se basa en una falacia lógica. Los peligros más graves para los casinos pueden no ser jugadores o ladrones afortunados, sino más bien secuestradores que secuestran al hijo del propietario o un empleado que no informa las ganancias del casino al Servicio de Impuestos Internos. Los peligros más peligrosos en el casino pueden ser totalmente inesperados. Como lo demuestra este ejemplo, no importa cuánto lo intentemos, nunca podremos predecir correctamente cada peligro. Después de eso, descubriremos que ser consciente de nuestra ignorancia es muy preferible que mantenerse ignorante de ella.
Hacer una lista de lo que no sabe puede ayudarlo a tomar decisiones más informadas sobre los riesgos.
Todos hemos escuchado la expresión "El conocimiento es poder", y es cierto. Sin embargo, hay ocasiones en que estamos restringidos por nuestro conocimiento, y es durante estos momentos cuando comprender lo que no sabe es mucho más beneficioso. En lugar de reducir su visión de todos los resultados potenciales de un evento en particular, concentrándose únicamente en lo que sabe, crea un terreno fértil para la ocurrencia de cisne negro. Considere el siguiente escenario: desea invertir en un negocio, pero su conocimiento de los datos de acciones está restringido al período de 1920-1928, un año antes del peor colapso del mercado de valores en la historia de los Estados Unidos. En tal escenario, verías algunas pequeñas inmersiones y picos, pero la tendencia general sería hacia arriba, como era de esperar. Como resultado, decide invertir sus ahorros de vida en acciones, creyendo que la tendencia continuará. Al día siguiente, sin embargo, el mercado de valores se derrumba, y pierde todo lo que ha trabajado tan duro.
Si hubiera investigado un poco más en la industria, habría visto los muchos auges y bustos que han ocurrido a lo largo de la historia. Al concentrarnos solo en lo que ya sabemos, nos exponemos a peligros significativos y no cuantificables. Por otro lado, si puede, al menos, averiguar qué es lo que no sabe, podrá disminuir significativamente sus posibilidades de ser expuesto. Los buenos jugadores de póker son plenamente conscientes de este concepto, lo cual es fundamental para su capacidad para tener éxito en el juego. Si bien los niños son conscientes de las reglas del juego y la probabilidad de que sus oponentes tengan cartas más fuertes que ellos, también son conscientes del hecho de que hay cierta información importante que no conocen, como la estrategia de su oponente y cuánto su oponente puede permitirse perder.
Su comprensión de estas incógnitas les permite desarrollar una estrategia que no se centre simplemente en sus propias tarjetas, lo que les permite hacer una evaluación mucho más educada del riesgo que están asumiendo.
Tener un conocimiento claro de nuestros propios límites como seres humanos puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas.
Lo más probable es que la mayor protección contra el deslizamiento en las trampas cognitivas descritas anteriormente es un conocimiento profundo de las herramientas que usamos para hacer predicciones, así como los límites de esos instrumentos. Si bien ser consciente de nuestros propios límites puede no evitar que cometamos errores en el futuro, al menos, nos ayudará a tomar mejores decisiones en el presente. Considere el siguiente ejemplo: cuando es consciente de que usted, como todos los demás, es susceptible al sesgo cognitivo, es mucho más fácil identificar cuándo simplemente busca evidencia para respaldar lo que ya cree que es cierto. Del mismo modo, si es consciente de que a los humanos les gusta organizar las cosas en narrativas ordenadas y causales y que este tipo de enfoque reduce la complejidad del universo, estará más inclinado a buscar más conocimiento para obtener una comprensión más profunda de la "imagen completa "
Incluso un poco de autoanálisis crítico puede ayudarlo a obtener una ventaja competitiva sobre otros en su área de especialización. Es indudablemente mejor ser consciente de las fallas de uno. En otras palabras, si es consciente de que siempre habrá peligros imprevistos asociados con la persecución de cualquier oportunidad, independientemente de la buena posibilidad de que parezca esa posibilidad, es menos probable que se involucre significativamente en esa oportunidad. Si bien nunca podremos derrotar al azar o nuestra capacidad limitada para comprender la enorme complejidad de nuestro universo, podemos, al menos, minimizar el daño causado por nuestra ignorancia.
Resumen al final
Aunque continuamente estamos haciendo predicciones sobre el futuro, somos realmente horribles, como lo demuestra el tema central de este libro. Ponemos demasiada fe en nuestro propio conocimiento y muy poca fe en nuestra propia estupidez. Incluso nuestra biología, que incluye una excesiva dependencia de los métodos que parecen tener sentido y una incapacidad fundamental para comprender y definir la aleatoriedad, todos contribuyen a la mala toma de decisiones y la aparición de "cisnes negros", eventos que parecen imposibles en ese momento Pero termina redefiniendo nuestra comprensión del mundo. Consejos que se pueden poner en acción: esté atento a la palabra "porque". Para dar sentido a este complicado universo, definitivamente es en nuestra naturaleza buscar conexiones lineales y causales entre ocurrencias. Sin embargo, la verdad es que los humanos no tienen desesperado tanto para hacer predicciones sobre el futuro como la identificación de los motivos de los eventos actuales. En su lugar, debemos examinar una variedad de alternativas sin estar fijados en cualquiera de ellas, en lugar de alimentar nuestro impulso de ver los eventos en términos de causa y efecto. Comprende lo que no sabes. Simplemente no es suficiente considerar a todos los "conocidos" para cualquiera que quiera hacer predicciones significativas sobre el futuro, lo cual es algo que todos quieren hacer, ya sea comprando seguros o realizando inversiones o asistir a la universidad o cambiar de trabajo, realizar trabajos, realizando trabajos, realizando trabajos, realizando trabajos, realizando trabajos, realizando trabajos, realizando trabajos, realizando trabajos. investigar, o simplemente ser un humano. Te queda solo un conocimiento limitado de los peligros asociados con su pronóstico como resultado de esto. En cambio, debe tener en cuenta lo que no sabe, para que no restrinja innecesariamente la cantidad de conocimiento que tiene a su disposición.
Compre el libro - The Black Swan de Nassim Nicholas Taleb.
Escrito por BrookPad Equipo basado en el cisne negro de Nassim Nicholas Taleb